La trigonometría se viene utilizando hace más de 3 milenios por los egipcios y babilonios para construir, calcular la medida de los campos y especialmente para navegar y entender la astronomía. Posteriormente este conocimiento lo adquirió Grecia:
El griego Hiparco de Nicea fue la persona que implantó el sistema sexagesimal para poder medir los ángulos.

Más tarde, el griego Ptolomeo de Alejandría llegó para mejorar el trabajo de Hiparco y obró varios libros de interés mundial.
Durante los siglos IV y V, los indios trabajaron una trigonometría con un enfoque diferente: asociaron la longitud de una semicuerda a cada ángulo del ángulo doble (lo que a día de hoy conocemos como seno del s ángulo), consiguiendo así trabajar a con triángulos rectángulos, más fáciles de manejar.

Finalmente los árabes, inspirarados en Ptolomeo, utilizaron las tablas de los senos de los indios, las conectaron con otras medidas y las mejoraron. Tras varios años su trigonometría se extendió por Europa a partir del siglo XII.
0 comentarios