En el Sistema Sexagesimal se cuenta de 60 en 60, del mismo modo que contamos de 10 en 10 en el Sistema Decimal.
Para medir el tiempo se aplica el sistema sexagesimal:

HORA | MINUTO | SEGUNDO |
1 h | 60 min | 3600 s |
0,5 h | 30 min | 1800 s |
1,5 h | 90 min | 5400 s |
1 hora = 60 minutos
1 minuto = 60 segundos
Para medir los ángulos se aplica el sistema sexagesimal,
GRADO | MINUTO | SEGUNDO |
1o | 60′ | 3600» |
30o | 1800′ | 108000» |
90o | 5400′ | 324000» |
1o = 60′
1′ = 60»
Las cantidades se pueden expresar de manera compleja o incompleja:
EXPRESIÓN COMPLEJA | EXPRESIÓN INCOMPLEJA |
1 h 20 min | 80 min |
45o 30» | 162030» |
1 h 20 min = 80 minutos
45o 30» = 162030»
De compleja a incompleja
Por ejemplo:
Expresar en segundos 3 horas 5 minutos y 15 segundos
3 h | 3 ⋅ 3600 | 10800 s |
5 min | 5 ⋅ 60 | 300 s |
15 s | 15 s | |
11115 s |
3 h 5 min 15 s = 11115 s
De incompleja a complejaE
Por ejemplo:
Expresar 5235 segundos en horas, minutos y segundos:

5235 s = 1 h 17 min 15 s
no tan pedagogico pero se entiende, gracias